Resúmenes del Libro de Tomas Piketty


THOMAS PIKETTY
El Capital en el Siglo XXI  
Claudia Marcela Duarte

PRIMER RESUMEN: Introducción

La pregunta del autor es ¿Qué se sabe en realidad de la evolución de la distribución de los ingresos y de la riqueza desde el siglo XVIII, y que lecciones podemos extraer para el siglo XXI’?


El libro de Thomas Piketty se pregunta por la distribución de la riqueza y para ello, se basa en los estudios previos de la economía y se apoya en otras ciencias la historia, la estadística   y entiende que es un error subestimar los conocimientos intuitivos que aportan las artes. Para mí, esto resulta de lo más importante porque le da un brillo y una atracción a una obra de las ciencias económicas que difícilmente se puede encontrar en los libros de texto o en los libros científicos.  El poder evocador de la literatura sobre lo que significa la distribución de la riqueza -al  que Piketty recurre-  nos muestra el teatro donde ocurre este fenómeno y allí es donde Piketty logra conquistarme no solo explica de manera juiciosa, rigurosa y disciplinada  la distribución de la riqueza en un marco teórico enriquecido  por la  estadística especialmente sino  que muestra con los  clásicos de la novela y a veces con otras artes -el cine-   las implicaciones que  la distribución de la riqueza tiene en  nuestras propias vidas.
Las bases históricas de la pregunta de Piketty son:
Las preguntas de Marx en el siglo XIX:


¿Acaso la dinámica de la acumulación   del capital privado conduce inevitablemente a  una concentración cada vez mayor de la riqueza y del poder en  unas cuantas manos?
Las preguntas de Kuznets en el siglo XX:
¿Acaso las fuerzas equilibradoras del crecimiento, la competencia y el crecimiento técnico conducen espontáneamente a  una reducción  y a una armoniosa estabilización   de las desigualdades en la fases avanzadas del desarrollo?

¿Cuál es la aproximación del autor para dar respuesta a su pregunta?
El capitalismo produce mecánicamente desigualdades insostenibles, arbitrarias, que cuestionan de modo radical los valores meritocráticos en las que se  fundamentan nuestras sociedades democráticas.  Sin embargo, existen medios para que la democracia  y el interés general logren retomar el control del capitalismo  y de los intereses privados  al tiempo que rechazan los  repliegues  proteccionistas y nacionalistas.
En su postura rechaza lo que denomina el diálogo de sordos cuando se carece de  fuentes, métodos, conceptos bien definidos  con precisión, es posible decir cualquier cosa y su contrario. 
          Para algunos las desigualdades son siempre  crecientes  y el  mundo cada ve más injusto por definición
           Para otros las desigualdades son naturalmente decrecientes   y ante todo  no puede  hacerse nada  para  perturbar ese feliz equilibrio.

Lo que el autor encuentra es que hay  un cometido para un procedimiento de investigación, sistemática y metódica, aunque no sea plenamente científica.   Tal vez, esto último lo atribuye a los limites de las ciencias sociales a las que destaca  sus limitaciones – siempre imperfectas  y balbuceantes-. 

De ellas dice:
“no tienen la pretensión de transformar la economía, la historia.


Pero lo esencial no son sus debilidades y para ello aclara

       
.".. que al establecerse con paciencia hechos y regularidades,  y analizar con celeridad los mecanismos económicos, sociales y políticos  que sean capaces de dar cuenta de éstos, puede  procurar que el debate democrático esté mejor informado  y se centre en las preguntas correctas; además puede contribuir  a redefinir siempre  los términos del debate, revelar las certezas estereotipadas y las imposturas, acusar y cuestionar todo siempre”

Prosigue el autor con una reflexión histórica sobre estos temas no sin antes  advertir  que  las investigaciones eruditas  consagradas a la riqueza  se basaron en hechos escasos establecidos con solidez, y en muchas especulaciones teóricas.  
Intentaré  hacer una matriz para exponer  la reflexión histórica  de Piketty porque  pienso que  ella  permite  que  los aportes de  la  historia económica  se puedan  visualizar  mucho mejor. También porque me fascina contrastar








Comentarios

Entradas populares